+34 96 276 34 50

info@errece-loading-systems.es

muelle de carga

El picking, preparación de pedidos en almacén

Es probable que alguna vez te hayas cuestionado cómo se gestionan los pedidos de manera eficiente en un almacén o cómo se pueden mejorar los procesos logísticos para reducir tiempos y errores, la respuestá está en el picking. Pero, ¿qué es exactamente el picking y por qué es tan importante para la logística de cualquier empresa?

A continuación, te voy a explicar todo lo que necesitas saber sobre el picking, un concepto esencial en el mundo de la gestión de almacenes y la distribución. Si aún no has definido las soluciones logísticas para tu proyecto, sigue leyendo. Si ya las tienes y quieres mejorarlas, sigue leyendo también. Este artículo te ayudará a entender cómo el picking puede mejorar la eficiencia operativa de tu almacén o nave industrial.

¿Qué es el picking?

El picking es el proceso logístico que implica la selección y recolección de productos desde su ubicación en el almacén para formar un pedido destinado a un cliente. Es una actividad crítica dentro de la cadena de suministro, ya que la precisión y la velocidad en la recolección de los productos impactan directamente en la satisfacción del cliente y en los costes operativos.

En un almacén, el picking se puede realizar de diferentes maneras, desde métodos completamente manuales hasta soluciones automatizadas, dependiendo del tipo de operación y las necesidades específicas del negocio. Como he mencionado en el párrafo anterior, es un elemento muy importante en la cadena de suministro, ya que su eficiencia impacta directamente en el tiempo de entrega, los costes operativos y, en última instancia, en la satisfacción del cliente.

¿Para qué sirve el picking y por qué es tan importante?

El picking es una actividad fundamental en cualquier almacén, por lo que se puede decir que es un elemento clave en la cadena logística, ya que afecta directamente la velocidad y precisión con la que un pedido llega al cliente final. Su importancia se puede medir en varios aspectos:

  1. Reducción de costes operativos: El picking eficiente puede reducir significativamente los costes en el almacén o nave industrial. Un proceso de picking mal gestionado puede representar un alto porcentaje de los costes operativos de un centro de distribución.
  2. Mejora de la satisfacción del cliente: Un picking rápido y preciso es clave para cumplir con las expectativas del cliente, especialmente en sectores como el comercio electrónico, donde los tiempos de entrega son cruciales. Esto impacta de manera positiva en la satisfacción del cliente.
  3. Optimización de recursos: Mejorar la eficiencia en el picking permite aprovechar mejor los recursos disponibles, como el espacio del almacén, la mano de obra y el tiempo.

Tipos de picking: ¿cuáles existen?

Existen varios tipos de picking, cada uno adaptado a las necesidades de diferentes tipos de almacenes y flujos de trabajo. Los más comunes son:

Manual de selección

Este es el tipo más tradicional de picking, donde los operarios recogen manualmente los productos para completar los pedidos. Es adecuado para almacenes pequeños o aquellos con bajos volúmenes de pedidos.

Picking Automático

Se utiliza en sistemas tecnológicos avanzados, como robots, para recoger los productos sin intervención humana. Este tipo de picking es ideal para almacenes grandes con volúmenes elevados y donde la precisión y la velocidad son esenciales.

Selección mixta

Es una combinación de los dos métodos anteriores. En un almacén con un sistema mixto, algunas tareas se realizan manualmente y otras mediante automatización. Es una solución intermedia que proporciona flexibilidad y eficiencia.

Selección por zona

En este sistema, el almacén se divide en zonas, y cada operario es responsable de recoger los productos solo dentro de su zona. Es una forma de optimizar los recorridos y reducir el tiempo que los operarios pasan buscando los productos.

Selección de lotes

En el picking por lotes, el operario recoge productos de diferentes pedidos al mismo tiempo, y luego los clasifica para cada pedido. Esta estrategia mejora la productividad, especialmente cuando hay productos comunes en varios pedidos.

¿Qué herramientas o elementos se utilizan en el picking?

Como hemos comentado anteriormente, el picking se puede realizar de manera manual o con el uso de tecnología avanzada. Algunas de las herramientas más comunes incluyen:

  1. Carretillas y transpaletas: Utilizadas para mover grandes cantidades de productos.
  2. Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA): Software que ayuda a gestionar el inventario y a optimizar los movimientos dentro del almacén.
  3. Pick-to-light y Put-to-light: Sistemas que utilizan luces para guiar a los operarios hacia las ubicaciones correctas y minimizar errores.
  4. Sistemas de voz: Permiten que los operarios reciban instrucciones por voz para mejorar la eficiencia del picking.
  5. Robots de picking: Máquinas automatizadas que realizan el picking sin intervención humana, ideal para grandes almacenes.

Las 5 fases del picking explicadas de forma clara

Aunque cada empresa adapta el picking a su forma de trabajar y a la tecnología que usa, el proceso suele dividirse en cinco etapas principales. A continuación, te explico las cinco fases:

Recepción del pedido

Todo empieza con una orden. Puede llegar desde una tienda online, una tienda física o desde otra parte de la empresa. Lo importante aquí es que el sistema de gestión del almacén (también conocido como WMS) organiza toda la información: qué productos hay que recoger, cuántos y de dónde.

Este paso es clave porque si la orden está mal… todo lo que viene después también fallará.

Localización del producto

Ahora toca ir a buscar los productos. El operario (o el sistema, si hablamos de picking automatizado) necesita saber exactamente dónde está cada artículo. Para eso se usan distintas herramientas:

  • Lectores de códigos de barras,
  • Dispositivos de radiofrecuencia (RF),
  • Mapas digitales del almacén,
  • O incluso realidad aumentada, en almacenes muy punteros.

Cuanto más claro y organizado esté todo, más ágil será este paso.

Recogida del producto

Aquí empieza la acción de verdad. El operario va al lugar indicado y recoge físicamente el producto. Lo mete en una caja, carro o bandeja, según el sistema que se use. Parece sencillo, pero aquí hay que tener cuidado:

  • ¿Es el producto correcto?
  • ¿Está en buen estado?
  • ¿Se ha manipulado bien para evitar daños?

Un fallo aquí puede suponer una devolución, una queja… o un cliente perdido.

Verificación y control

Una vez recogidos todos los productos del pedido, se hace una revisión rápida pero precisa. ¿Está todo? ¿Las cantidades son correctas? ¿Hay algún error? Este control puede hacerse de forma manual o con sistemas automatizados que escanean el contenido y lo comparan con la orden.

Es la última oportunidad para evitar errores antes del envío.

Traslado a la zona de embalaje o expedición

Por último, se lleva todo a la zona donde se embala, etiqueta y prepara para el transporte. Dependiendo del almacén, esto puede hacerse a mano o con cintas transportadoras, robots y sistemas de clasificación.

Y ya está, el pedido está listo para salir. Pero que no te engañe lo simple que suena: cada segundo cuenta, y cualquier atasco en esta etapa puede afectar a todo el sistema.

¿Y cómo influye cada fase en la eficiencia del picking?

Vamos al grano. Cada paso tiene sus riesgos y, si no están bien ajustados, afectan directamente al rendimiento:

  • Retrasos al localizar productos: hacen perder tiempo y energía a los operarios.
  • Errores de recogida: suponen devoluciones, costes extra y pérdida de confianza del cliente.
  • Verificación floja: si no se detectan los fallos, el problema llega al cliente.
  • Fase final mal organizada: se generan cuellos de botella justo antes de la expedición.

Y atención, aquí es donde entran en juego elementos como los muelles de carga o las puertas industriales. No lo parece a simple vista, pero si los accesos no están bien diseñados o son lentos, eso ralentiza todo el proceso, desde que se recoge el producto hasta que se carga en el camión.

En la eficiencia del picking, ¿cómo influyen los muelles de carga y las puertas industriales?

Aunque el picking se refiere a la recolección de productos dentro del almacén, tanto los muelles de carga como las puertas industriales tienen un papel fundamental en la eficiencia del proceso logístico en general. A continuación, te explico cómo influyen en la optimización del picking:

Picking y los muelles de carga

Los muelles de carga son esenciales para agilizar el flujo de mercancías dentro y fuera del almacén. Un muelle de carga bien diseñado puede mejorar la eficiencia del picking de las siguientes formas:

  • Reducción de tiempos de desplazamiento: Un muelle de carga ubicado estratégicamente facilita el acceso rápido a los productos, reduciendo el tiempo que los operarios pasan trasladándose por el almacén.
  • Acceso ágil y directo: Los muelles de carga permiten que los productos sean rápidamente entregados al área de picking o, una vez preparados, enviados sin demoras.
  • Optimización de espacios: Un diseño eficiente de muelles puede mejorar la distribución del almacén y maximizar el uso del espacio disponible, lo cual es importante para mejorar la productividad del picking.

Picking y las puertas industriales

Aunque las puertas industriales no están directamente involucradas en la tarea de picking, sí tienen un impacto considerable en la eficiencia de todo el proceso logístico. Las puertas industriales de calidad pueden contribuir a la eficiencia de varias maneras:

  • Acceso rápido y seguro: Las puertas industriales permiten un acceso fluido y rápido para los vehículos de carga, lo que reduce el tiempo de espera y asegura que las mercancías lleguen rápidamente al almacén o se despachen a tiempo.
  • Seguridad y protección: Las puertas industriales de alta calidad proporcionan seguridad tanto para el almacén como para el personal, garantizando que el proceso de picking no se vea interrumpido por posibles incidentes.
  • Aislamiento y control de temperatura: En algunos almacenes, especialmente aquellos que manejan productos sensibles a la temperatura, las puertas industriales ayudan a mantener un ambiente controlado, lo que es fundamental para proteger los productos y evitar pérdidas.

Optimiza tu picking desde la entrada y salida de mercancía

El picking es una actividad clave en cualquier almacén, y su eficiencia depende de múltiples factores, desde la tecnología hasta la infraestructura. Para mejorar la eficiencia de tu almacén, es fundamental considerar tanto las herramientas y tecnologías utilizadas en el picking, como la disposición del almacén y la integración con otros procesos logísticos, como los muelles de carga.

Si estás en la fase de planificación de tu almacén o nave industrial, o si quieres mejorar los procesos operativos y logísticos, es importante que optimices estos procesos desde el principio. Un diseño eficiente de muelles de carga, combinado con una estrategia de picking adecuada, puede marcar la diferencia entre una operación logística exitosa y una ineficiente.

Preguntas frecuentes sobre el picking

¿Qué es el picking dinámico?

El picking dinámico es un tipo de estrategia en la que los productos se colocan en lugares de fácil acceso en función de su rotación o demanda. Se utiliza para agilizar el proceso de picking y aumentar la eficiencia en el almacén.

¿Cuál es la diferencia entre picking y packing?

El picking es el proceso de selección y recolección de los productos para un pedido, mientras que el packing es el proceso de empaquetado de esos productos para su envío.

¿Qué es el picking automatizado?

El picking automatizado utiliza tecnología avanzada, como robots y sistemas automáticos, para seleccionar y recoger los productos sin intervención humana.

¿Qué tipo de picking es más eficiente?

El tipo de picking más eficiente depende de varios factores, como el volumen de pedidos, la variedad de productos y el tamaño del almacén. El picking automatizado suele ser el más eficiente para grandes almacenes, mientras que el picking manual es más adecuado para operaciones pequeñas.

¿Cómo influye el diseño del almacén en el picking?

Un diseño eficiente del almacén, que permita un acceso rápido a los productos, puede reducir significativamente el tiempo de picking y aumentar la productividad.

¿Cuáles son las herramientas más comunes para el picking?

Las herramientas más comunes incluyen carretillas, sistemas de gestión de almacenes (SGA), sistemas pick-to-light, y robots de picking automatizados.

Conclusión

El picking no es solo cuestión de rapidez, es una combinación de precisión, organización y fluidez operativa. Cada fase cuenta, pero también lo hacen los elementos que, aunque parezcan secundarios, tienen un impacto directo en el rendimiento: los muelles de carga, las puertas industriales, los accesos, los flujos internos…

Una buena logística empieza por los detalles. Y muchas veces, optimizar el entorno físico del almacén es lo que permite que todo lo demás funcione como debe.

En Errece Loading Systems te ayudamos a dar ese paso: asesoramos, diseñamos e instalamos soluciones en muelles de carga y puertas industriales que mejoran el rendimiento de tus operaciones logísticas.

Porque cuando el picking fluye, todo lo demás también.

Sabemos como podemos  ayudarte

Estamos convencidos de todo lo que podemos aportarte para liberarte de preocupaciones garantizándote soluciones a medida seguras, duraderas y eficientes para que optimices el flujo de trabajo y los costes

¿Hablamos?

Cumplimenta este formulario y nos ponemos en contacto contigo enseguida.