Centro logístico: qué es y funciones principales

¿Te has preguntado alguna vez cómo llegan miles de productos a su destino todos los días, casi sin retrasos y en perfecto estado? Detrás de esta coordinación casi mágica se encuentra un centro logístico, una instalación que orquesta la recepción, almacenamiento y distribución de mercancías. En este artículo descubrirás de forma sencilla qué es un centro logístico y por qué es tan importante en el engranaje de toda cadena de suministro. Si trabajas en una empresa que maneja cierto volumen de productos, sigue leyendo para conocer las claves y buenas prácticas que te ayudarán a optimizar tus operaciones.


Qué es un centro logístico

Un centro logístico es el corazón de la logística de las empresas que manejan productos físicos, ya que coordina la recepción, el almacenamiento, control de inventario y el envío de manera eficiente para optimizar la cadena de suministro.

Podríamos decir que es como una gran “estación de servicio” de la cadena de suministro: recibe mercancías, las pone a punto y las distribuye de nuevo hacia su destino final.

Piensa en él como un gran cerebro que coordina, planifica y optimiza todos los movimientos de la mercancía. Y esto va mucho más allá de un simple almacén: incluye procesos de etiquetado, empaquetado, gestión de devoluciones (logística inversa) y hasta control de calidad.

Funciones principales de un centro logístico

Los centros logísticos buscan que cada uno de sus procesos sea fluido y eficiente, tanto para quienes reciben como para quienes envían los productos. Entre las actividades esenciales, podemos destacar:

Esta primera fase es crucial ya que incluye la descarga, inspección de calidad, verificación de cantidades y registro de los productos que llegan al centro. El centro de logística debe contar con muelles de carga que faciliten la llegada de camiones reduciendo tiempos de espera y evitando daños al producto. En Errece Loading Systems, por ejemplo, conocemos la importancia de este paso y ofrecemos soluciones que agilizan toda la operativa de descarga.

Mantener un orden óptimo del stock no solo evita pérdidas de tiempo, sino también posibles daños. El objetivo de esta etapa es aprovechar al máximo el espacio disponible, mantener los mercancías accesibles y garantizar que los productos permanezcan en las condiciones adecuadas. Los sistemas de estanterías inteligentes, software de gestión de almacenes (SGA) y un correcto mantenimiento son clave para un almacenamiento sin contratiempos.

Aquí es donde la magia de la logística se hace visible. Gracias los sistemas de gestión con los que cuentan los centros logísticos, podemos controlar de forma precisa qué productos hay en stock, en qué cantidades y dónde se encuentran ubicados. Esta información, empleada en tiempo real, resulta vital para planificar rutas de distribución, prever picos de demanda y no hayan roturas de stock.

En este punto, los productos son seleccionados, empaquetados y etiquetados según los pedidos de los clientes, lo que se conoce como picking y packing, más tarde enviarse a su destino final. El objetivo es reducir al mínimo los errores, un pedido equivocado no solo genera costes adicionales, sino que también afecta la reputación de la empresa. Herramientas como lectores de códigos de barras, robots de picking e incluso sistemas automatizados de clasificación ayudan a agilizar la preparación de pedidos.

Coordina y realiza el envío de los pedidos de mercancías a los destinos finales, que pueden ser clientes finales, otros almacenes o puntos de venta. Para ello, seleccionan el medio de transporte más adecuado, organizan las cargas a realizar,  planifican las rutas y realizan el seguimiento. 

Como es natural, no todo sale perfecto, pueden haber productos defectuosos o no deseados. Por ello, los centros logísticos también se encargan de gestionar las devoluciones. Esto incluye la recogida, revisar qué se ha devuelto, decidir si puede volver a venderse o si necesita un destino diferente (reciclaje, donación o eliminación). Un buen sistema de devoluciones no solo ahorra tiempo y dinero, sino que también deja contentos a los clientes.

A nadie le gusta recibir un producto dañado o con problemas, y aquí es donde entran los controles de calidad para asegurar que los productos cumplan con los estándares de calidad durante todas las etapas del proceso logístico. En un centro logístico, se revisa que todo esté en perfectas condiciones antes de salir.

La importancia de un centro de logística para una empresa

Si gestionas una empresa y aún no has valorado la importancia de contar con un centro logístico o mejorar el que ya tienes, es el momento de empezar a planteártelo. ¿Por qué? Porque un centro bien organizado:

  1. Ahorra y optimiza costes: Al centralizar las operaciones, se minimizan gastos en transporte y se reduce el riesgo de inventarios obsoletos.
  2. Mejora los plazos de entrega: La rapidez y exactitud en la preparación de pedidos generan clientes satisfechos y fidelizados.
  3. Facilita la expansión: Si tu empresa crece, un centro logístico con espacio y sistemas escalables podrá acompañar fácilmente ese crecimiento.
  4. Favorece la satisfacción del cliente: Los pedidos correctos, entregados a tiempo y en buen estado, se traducen en fidelización y recomendaciones positivas.

Beneficios de un centro logístico bien gestionado

Contar con un centro de logística sólido puede marcar la diferencia entre una empresa que lucha por adaptarse al mercado y otra que lidera en eficiencia y calidad de servicio. Estos son algunos de los beneficios más notables:

Cuando todos los procesos están alineados y bien integrados, la cadena de suministro fluye sin cuellos de botella. Esto permite acelerar la distribución y reducir los plazos de entrega. Imagina poder responder más rápido a la demanda: es una ventaja competitiva importante.

En un espacio donde entran y salen constantemente vehículos, contar con medidas de seguridad adecuadas (desde personal capacitado hasta equipos como puertas cortafuegos o protecciones perimetrales) es esencial. La seguridad también se extiende a la mercancía, evitando robos o daños que afecten la rentabilidad.

Un centro logístico bien diseñado permite implementar cambios rápidos en los flujos de trabajo sin reconfigurar por completo la instalación. Así, si tu empresa experimenta picos estacionales de demanda, el centro podrá ajustar su capacidad sin mayores problemas.

Un centro logístico bien gestionado usa herramientas modernas para tener todo bajo control, desde que las mercancías llegan hasta que llegan al destino final. Esto te da la ventaja de tomar decisiones rápidas y certeras, y poder reaccionar al instante si algo sale mal.

Los centros logísticos de hoy no son como los de antes. Ahora, cuentan con tecnología de última generación, como sistemas automáticos para preparar pedidos, drones que hacen inventarios y análisis de datos al momento. Esto no solo hace todo mucho más eficiente, sino que también hace que tu empresa se vea como un referente de innovación.

Cuando tienes un sistema de devoluciones bien organizado, todo se vuelve más fácil. Puedes gestionar las devoluciones rápido, sin que esto te cueste un dineral. Además, de esta manera, logras que tus clientes estén felices, porque saben que los problemas se resuelven sin complicaciones.

Hoy en día, cuidar el planeta también es parte de hacer logística bien. Al optimizar las rutas de transporte, usar materiales de embalaje más responsables y reducir el desperdicio, no solo mejoras la eficiencia de tu operación, sino que también reduces tu huella ambiental.

Un buen centro logístico se asegura de tener todos los riesgos bajo control. Desde proteger la mercancía hasta tener planes listos por si algo inesperado pasa, como un desastre natural o un problema en la cadena de suministro. Así, se minimizan los impactos negativos y las operaciones siguen sin problemas.

Soluciones de Errece para centros logísticos

En Errece Loading Systems llevamos años especializándonos en soluciones para optimizar la logística de las empresas para que estas tengan mayor rendimiento continuo en todas sus operaciones. Nuestra experiencia nos permite ofrecer:

  • Muelles de carga: Adaptados a tus necesidades de espacio y volumen de mercancías.
  • Puertas industriales: Diseñadas para garantizar una logística fluida y segura.
  • Sistemas de sellado: Como puertas rápidas o abrigos de muelle que contribuyen a mantener la temperatura y calidad del producto, algo esencial para evitar mermas.
  • Sistemas de seguridad: Como puertas cortafuegos para sectorizar contraincendios las zonas de la instalación o los accesorios de muelle de carga con este fin como topes de protección o guías para camiones.
  • Accesorios especializados: como semáforos y sensores que ayudan a agilizar la recepción, el almacenaje y la expedición de productos en tu centro logístico.

Beneficios de elegir Errece

Escoger un proveedor experto en puertas industriales y muelles de carga como Errece Loading Systems se traduce en:

  • Calidad y durabilidad: Nuestras soluciones están pensadas para resistir el ritmo exigente de la operación logística.
  • Soporte especializado: Un equipo de profesionales te guiará en todo momento, desde la instalación hasta el mantenimiento periódico.
  • Innovación constante: Nos mantenemos al día de las últimas tendencias en centros logísticos para ofrecerte tecnologías punteras que mejoren tu productividad.

Preguntas frecuentes sobre centros logísticos

¿Es lo mismo un centro logístico que un almacén?

Aunque comparten similitudes, un almacén suele ser un espacio destinado únicamente al resguardo de mercancías. En cambio, el centro logístico incluye actividades de recepción, almacenaje, preparación de pedidos y envío, además de otras operaciones estratégicas que agilizan la distribución.

¿Qué elementos debo tener en cuenta al diseñar un centro logístico?

Factores como la ubicación geográfica, el diseño del espacio (zonas de carga y descarga, áreas de picking y almacenamiento) y la infraestructura tecnológica (software de gestión y automatización) son cruciales para que el centro funcione de forma eficiente.

¿Por qué es tan importante la ubicación del centro logístico?

Una ubicación estratégica acerca la mercancía tanto a proveedores como a clientes, reduce costes de transporte y mejora los tiempos de entrega. Además, facilita la conexión con diferentes vías (carreteras, puertos o aeropuertos) y permite un acceso más rápido a los mercados clave.

Un centro logístico, algo más que un almacén

Un centro logístico no es solo un almacén grande lleno de estanterías. Se trata de un entorno dinámico y estratégico donde convergen tecnología, recursos humanos y procesos que buscan la máxima eficiencia. Ahora que sabes qué es un centro logístico y cómo puede impulsar la competitividad de tu empresa, te invitamos a reflexionar sobre las mejoras que puedes implementar en tu propia cadena de suministro. Si estás considerando planificar o mejorar tu centro logístico, conoce los errores más comunes y cómo evitarlos aquí.

En Errece Loading Systems estaremos encantados de asesorarte y acompañarte en el proceso de optimizar tus operaciones logísticas.

¿Quieres llevar tu centro de logística al siguiente nivel? Contacta con nuestro equipo y descubre cómo nuestras soluciones pueden marcar la diferencia en tu día a día.

4 Tipos de puertas para naves industriales

4-Tipos-de-puertas-automaticas-para-naves-industriales- errece loading systems

En este post queremos recomendarte los 4 tipos de puertas automáticas para naves industriales que consideramos más importantes. ¡¡ Empezamos!!

Seguir leyendo

Tipos de muelles de carga: ¿cuál es el más adecuado para tu negocio?

ipos de muelle de carga Errece loading systems errecesistemas errecels

¿Alguna vez te has preguntado si tu empresa podría perder dinero y eficiencia por no disponer de un muelle de carga apropiado? A menudo, pequeños detalles en la logística como la altura, la estructura o el espacio disponible para la maniobra de los camiones pueden marcar la diferencia entre una operación fluida y una pérdida de tiempo constante. Así que, si buscas que tipos de muelles de carga existen y quieres entender cuál se ajusta mejor a tus necesidades, sigue leyendo y descubre cómo optimizar tu proceso de carga y descarga.

Antes de continuar, es importante que, previamente a tratar el tema del equipamiento de carga a instalar en el muelle, conozcamos el tipo de muelle elegido o con el que se cuenta para saber las posibilidades de instalación de equipamiento, y así seleccionar los sistemas que mejor se adapten y aporten mayores ventajas.

¿Qué es un muelle de carga y por qué son esenciales para la logística?

Un muelle de carga es la zona de tu almacén, nave industrial o centro logístico destinada a la carga y descarga de mercancías, normalmente a través de camiones o furgonetas. Su finalidad es nivelar la diferencia de altura entre el suelo del almacén y el vehículo, facilitando así el paso de productos con carretillas, transpaletas o sistemas automatizados.

¿Por qué son esenciales? Porque es importante contar con un muelle de carga bien diseñado:

  • Reduce los tiempos de carga y descarga.
  • Minimiza los riesgos de accidentes laborales.
  • Mantiene la cadena de frío y protege tu mercancía.
  • Optimiza el flujo logístico y ayuda a ahorrar costes.

En otras palabras, contar con la infraestructura apropiada significa velocidad y eficacia para tu negocio.

Tipos de muelles de carga: ventajas y desventajas

Existen principalmente cuatro tipos de muelles de carga: abierto, cerrado, en diente de sierra y a ras de suelo. Veamos sus características, pros y contras, para ayudarte a elegir el más adecuado:

Muelle de carga abierto

Se caracteriza por ser, básicamente, una plataforma abierta sin paredes laterales, aunque a normalmente con techo. Eso hace que no cuente prácticamente con protecciones frente a elementos naturales e inclemencias del tiempo.

Este tipo de muelles de carga no es aconsejable para productos alimenticios perecederos, pues, además de imposibilitar el mantenimiento de la cadena de frío, permite el acceso de los gases de combustión de los vehículos a todo el área de carga.

Además, si este área no está bien protegida, podemos tener sorpresas, pues es posible el robo de nuestros productos.

Los sistemas de carga más habituales en este tipo de muelles son rampas abatibles y pasarelas.

Ventajas:

  • Máxima rapidez y eficiencia en la carga/descarga.
  • Menor coste de construcción que los muelles cerrados.

Desventajas:

  • No protege completamente la mercancía de la climatología (lluvia, viento, frío).
  • Mayor vulnerabilidad ante robos o daños.
  • No es apto para sectores con requerimientos de temperatura controlada (alimentación perecedera, farmacéutico, etc.).

Muelle de carga cerrado

Es el tipo de muelle más común en grandes centros logísticos y muy utilizado en industrias de alimentación o sectores que requieran cadena de frío.

Permite el mantenimiento de la cadena del frío y evita la entrada de humo proveniente de la combustión al área de carga. Además, mantiene aislada el área de carga de las inclemencias del tiempo. Esto hace que este tipo de muelle sea ideal para productos alimenticios perecederos y para la logística en general.

Los sistemas de carga más habituales en este tipo de muelles son rampas abatibles y abrigos.

Si necesitamos mantener aún más aislado nuestro punto de carga, podemos dotarlos de rampas telescópicas y abrigos hinchables.

Ventajas:

  • Protege la mercancía de inclemencias meteorológicas.
  • Mantiene el área de carga aislada de gases y del exterior.
  • Ideal para productos perecederos y entornos de temperatura controlada.

Desventajas:

  • Requiere mayor espacio para permitir que el camión entre con facilidad.
  • Si el muelle está completamente cerrado, habrá que instalar sistemas de ventilación para evacuar gases de combustión.

Muelle de carga en diente de sierra

También llamado “muelle de carga en ángulo”. En este tipo, los camiones se sitúan en ángulo con respecto al almacén, en lugar de hacerlo perpendicularmente. Se trata de un muelle de carga cerrado o similar, con la diferencia de que los camiones no se posicionan de forma perpendicular a la nave o almacén.

Son empleados cuando no se dispone de suficiente espacio para ubicar los camiones de forma perpendicular a la nave.

Tiene el inconveniente de no aprovechar al máximo el espacio que tenemos de nave, pero podemos equiparlos también con rampas abatibles y abrigos, y como en el muelle de carga cerrado, si necesitamos mantener aún más aislado nuestro punto de carga, podemos dotarlos de rampas telescópicas y abrigos hinchables.

Ventajas:

  • Ideal para espacios reducidos de maniobra.
  • Permite la entrada y salida de varios vehículos de manera simultánea.
  • Ahorra espacio en el exterior del almacén.

Desventajas:

  • Se pierde algo de área de almacenamiento dentro de la nave debido a la inclinación.
  • Puede requerir mayor destreza por parte de los conductores al maniobrar.

Muelle de carga a ras de suelo

Estos muelles están ubicados al nivel del pavimento, por lo que no están elevados. Para adaptarse a diferentes alturas de camión, se suele utilizar una rampa larga (de mínimo 11 metros) para poder acceder al camión y realizar operaciones de manera cómoda y segura, o mesas elevadoras para elevar la carga a la altura del vehículo.

Con este tipo de muelle, no es posible, al igual que ocurre con el muelle de carga abierto, aislar el área de carga de las inclemencias del tiempo ni mantener la cadena del frío.

En el caso de instalar la rampa de al menos 11 metros, tenemos que contar con su longitud y pendiente si disponemos de carretillas eléctricas, pues la descarga de las baterías de las mismas, se producirá de una manera mucho más rápida que en el resto de tipos de muelle. Además de para garantizar la seguridad de las operaciones.

En el supuesto de instalar una mesa elevadora, seguramente la carga o descarga nos llevará más  tiempo que con otro sistema, debido a la baja velocidad de elevación y descenso de ésta.

Ventajas:

  • Permite que los camiones estacionen fácilmente en paralelo al edificio.
  • Es útil para manejar objetos grandes y pesados (con la ayuda de rampas o elevadores).

Desventajas:

  • No ofrece un aislamiento óptimo frente al exterior (temperatura, lluvia, etc.).
  • La instalación de rampas largas puede requerir mucho espacio.
  • Las mesas elevadoras pueden ralentizar la operación si se elevan y descienden con frecuencia.

Tabla comparativa de tipos de muelles de carga

A continuación, te presentamos una tabla comparativa que resume las principales ventajas y desventajas de cada tipo de muelle:

Tipo de muelle Ventajas pricipales Desventajas principales Coste aproximado

En diente de sierra

  • Optimiza el espacio exterior
  • Facilita la maniobra simultánea de camiones
  • Requiere mayor cuidado en la conducción
  • Puede reducir el área interior útil
Medio

A ras de suelo

  • Versátil en la descarga
  • Permite acceso paralelo
  • Poco aislamiento
  • Instalaciones de rampas o elevadores costosas
Medio – Alto

Abierto

  • Máxima rapidez
  • Menor coste de instalación
  • Mercancía expuesta
  • Sin aislamiento frente a clima o robos
Bajo – Medio

Cerrado

  • Protección total
  • Mantiene la cadena de frío
  • Mayor espacio requerido
  • Necesita ventilación adicional
Medio – Alto

Nota: Los costes varían según calidades, tamaños y requisitos técnicos específicos

Principales componentes de un muelle de carga

Independientemente del tipo de muelle que elijas o con el cuentes, hay elementos clave que no pueden faltar:

  1. Rampa de carga o plataforma niveladora
    Permite salvar el desnivel entre el vehículo y el suelo del almacén. Puede ser abatible, retráctil o incluso telescópica, en función de la precisión que necesites.
  2. Abrigo de muelle
    Su función es aislar la zona de carga de la temperatura exterior, de la lluvia y de posibles contaminantes. Resulta imprescindible cuando manejas productos perecederos o muy sensibles.
  3. Puertas industriales
    Ayudan a mantener la seguridad, la higiene y la climatización interna. Pueden ser enrollables, seccionales o rápidas.
  4. Sistemas de seguridad
    Barreras, topes y señales para evitar accidentes en la zona de carga. También es frecuente la instalación de luces de aviso y semáforos para guiar la maniobra de los camiones.

Factores clave para elegir el tipo de muelle de carga

  • Espacio disponible: Tanto en el interior como en el exterior del almacén para que los camiones maniobren.
  • Tipo y tamaño de vehículo: No es lo mismo trabajar con furgonetas ligeras que con camiones de gran tonelaje.
  • Frecuencia de uso: Un muelle de carga para un uso diario intensivo debe contar con equipos robustos y rampas de alta calidad.
  • Naturaleza de la mercancía: Si transportas alimentos perecederos, te conviene un muelle cerrado con abrigo. Si no necesitas protección, uno abierto podría bastar.
  • Presupuesto: El coste total de la inversión incluye la construcción, los equipos (rampas, puertas, etc.) y el mantenimiento.

¿Cómo saber cuál es el mejor muelle de carga para tu actividad?

  • Analiza tus flujos logísticos
    Determina cuántos camiones recibes a diario, de qué tipo y qué necesidades de maniobra tienen.
  • Evalúa la mercancía
    ¿Es perecedera? ¿Requiere temperatura controlada? ¿Se maneja con carretillas eléctricas? Cada respuesta te acerca a un tipo de muelle.
  • Consulta con expertos
    En Errece Loading Systems contamos con especialistas para asesorarte sobre la mejor solución según tu espacio, tu volumen de mercancía y la frecuencia de carga y descarga.
  • Valora la escalabilidad
    Si tu negocio está creciendo, quizá hoy necesitas un muelle de carga, pero mañana requerirás más. Piensa a largo plazo y ahorra en reformas futuras.

Seguridad en los muelles de carga: factores críticos

La seguridad es algo que no podemos pasar por alto en ninguna instalación de logística. Algunas recomendaciones:

    • Formación del personal: Asegúrate de que tus operarios están capacitados en el uso de carretillas, rampas y barreras de seguridad.
    • Señalización adecuada: Indicadores de altura, límites de peso y semáforos para la entrada y salida de camiones.
    • Mantenimiento periódico: Un chequeo regular de rampas, topes, sellos y sistemas eléctricos evita riesgos y prolonga la vida útil de la instalación.
    • Control de acceso: Sistemas para evitar la entrada de personas no autorizadas o camiones sin cita previa.

Soluciones personalizadas de Errece Loading Systems

Elegir el tipo de muelle de carga adecuado y el equipamiento óptimo para tu negocio es una inversión a largo plazo. No solo implica facilitar tus operaciones diarias, sino también optimizar tiempos, reducir costes y garantizar la seguridad de tus trabajadores y mercancías.

En Errece Loading Systems somos expertos en la venta, instalación y mantenimiento de muelles de carga y todo el equipamiento que necesitas para que tu operación logística sea un éxito. Si quieres más información sobre nuestros servicios y soluciones, te invitamos a visitar nuestra página específica de muelles de carga.

En Errece,  sea cual sea tu muelle de carga, estamos a tu disposición para asesorarte y acompañarte en la elección, instalación y mantenimiento del equipamiento de carga más adecuado.

Esperamos que esta información sobre tipos de muelles de carga te ayude a tomar la mejor decisión para tu negocio. ¿Quieres ampliar información para mejorar la eficiencia de tu almacén o una propuesta personalizada?  Contáctanos y reserva una visita con uno de nuestros comerciales.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la altura ideal para un muelle de carga?

No existe una medida universal, pero suele oscilar entre 1,10 m y 1,30 m. En cualquier caso, depende del tipo de camión con el que trabajes y de los requerimientos específicos de tu actividad. Si quiere ampliar información puedes consultar el artículo de altura en los muelles de carga

¿Necesito un permiso especial para instalar un muelle de carga?

En la mayoría de los casos, sí. Dependiendo de la comunidad autónoma o ayuntamiento, se necesitará un permiso de obra o licencia de actividad. Es recomendable consultar la normativa local antes de iniciar cualquier instalación.

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el mantenimiento de un muelle de carga?

Lo ideal es revisarlo al menos una vez al año, aunque en instalaciones con un uso muy intensivo se recomienda una periodicidad semestral o trimestral. Mantener la rampa, los sellos y los sistemas de seguridad en óptimas condiciones previene accidentes y prolonga la vida útil de los equipos.

Consulta más presuntas frecuentes en la página de muelles de carga 

PROTECCIONES Y COMPLEMENTOS MUELLES DE CARGA

protecciones-y-complementos-muelles-carga erece loading systems sistemas de carga y puertas industriales

Protecciones y complementos para los muelles de carga- Nuestras recomendaciones.

En este artículo, “Protecciones y complementos para los muelles de carga” hemos querido citar algunas de las recomendaciones, que solemos ofrecer a los clientes que desean rentabilizar sus muelles de carga lo máximo posible.  

Es importante recordar que con la instalación de estos complementos y protecciones, además de rentabilizar, aumentamos la seguridad de nuestros muelles.

En el siguiente artículo hablaremos de “Elementos indispensables en tus puntos de carga” – Guía completa.

Estas son nuestras recomendaciones para protecciones y complementos:

Topes de Protección: Necesarios para proteger el edificio de los impactos que pueden causar los vehículos durante las maniobras de acercamiento al muelle de carga. Los que más recomendamos son los de acero por su resistencia y alta durabilidad.

Guías de camión: Facilitan la aproximación del vehículo y minimizan el riesgo de colisión con los peatones durante las maniobras. Pueden ser rectas o abiertas y en diferentes medidas.

Calzos: Sistema de seguridad adicional para muelles de carga, que permite bloquear las ruedas del camión cuando este llega al punto exacto de carga o descarga. En la mayoría de nuestras instalaciones los dotamos de sensores, que bloquean la rueda del camión y habilitan las puertas y abrigos.

Retenedores de camiones: Evitan el movimiento o arranque accidental por parte del chófer del camión durante las tareas de carga-descarga del vehículo. Pueden ser manual o automático.

Los semáforos: Gestionan el tráfico en el muelle de carga, autorizando al conductor a maniobrar o no, dependiendo del color. Lo más habitual, es que simultáneamente, se instale un calzo o retenedor.

Cuadros de maniobra: Dispositivo para controlar las acciones que se realicen en la zona de carga. Apertura o cierre de puertas, plataforma, etc.

Próximamente hablaremos de la automatización de puertas y de la importancia de este elemento en tu muelle.

Focos para muelles: Se utilizan para iluminar el vehículo durante la carga y descarga, facilitando el proceso y aportando luz. Permiten realizar los procesos más seguros y eficientes.  El que solemos instalar en Errece, lleva incorporado un ventilador, que además de iluminar, ventila toda la longitud de los remolques de camiones.

¿Quieres saber que accesorios y complementos serían más útiles para tu empresa?

En Errece Loading Systems :

  • Realizamos un estudio de sus instalaciones y operaciones.
  • Planteamos todas las posibilidades y beneficios,
  • Y le ayudamos elegir entre todas las opciones.

Si necesita más información y quiere que un agente especializado le realice una visita, puede solicitarla desde nuestro formulario de contacto.

Errece Loading Systems

En Errece Loading Systems  tenemos más de 20 años de experiencia en el asesoramiento, venta, instalación y mantenimiento de puertas industriales (puertas seccionales, puertas rápidas, sectorización contraincendios…) y soluciones para la carga/descarga de vehículos (muelles de carga, pasarelas, mesas elevadoras…).

Además, nuestro equipo comercial se encargará de realizar un estudio personalizado de sus necesidades con el objetivo de rentabilizar al máximo su inversión.

Nuestra amplia gama de productos nos permite atender cualquier necesidad en muy diversos sectores como industria, alimentación, logística, construcción…

Ponte en contacto con nosotros, sin ningún tipo de compromiso y te aclararemos cualquier duda.

WE TAKE CARE

Riesgos en los muelles de carga

Principales Riesgos en los muelles de carga y como evitarlos. Errece loading systems

En esta entrada queremos hablarte de los «Principales riegos en los muelles de carga y como evitarlos».

El movimiento de mercancías entre los vehículos de carga y los almacenes de las empresas se realiza normalmente mediante los muelles de carga y descarga. En estas operaciones, los operarios de los muelles y los conductores de los vehículos pueden verse sometidos a riesgos de diverso origen y gravedad

Riesgos más frecuentes en los muelles de carga.

Los principales riesgos y factores de riesgo asociados a las operaciones de carga y descarga de muelles son:

Caídas de Personas:

Mismo nivel: debido a superficies deslizantes por lluvia o derrame de productos.

Distinto nivel:

  • Por la existencia de huecos entre el muelle y el vehículo en carga/ descarga, por un mal posicionamiento del camión en relación con el nivel del muelle.
  • La apertura de la puerta del muelle sin estar el vehículo posicionado y bloqueado.

Vuelco de un equipo de manutención por:

  • Maniobrar en la parte superior del muelle sin estar bien posicionado el vehículo de carga.
  • Salida inesperada del camión por falta de coordinación entre el camión y el conductor del equipo que efectúa la carga o descarga.

Caída de la carga o parte de ella: durante el transbordo por salida o movimiento del vehículo durante la carga/descarga o por un mal posicionamiento del camión.

Atrapamiento de personas entre dos vehículos: porque están situadas entre un vehículo posicionado y otro que está maniobrando.

Atrapamiento de personas entre un vehículo y el muelle por: estar situado nivel del suelo entre la parte trasera del camión y el muelle en las maniobras de aproximación.

¿Cómo podemos evitar la mayoría de los riesgos en los muelles?

Diseño

Primero, hay que realizar un correcto estudio del diseño de los muelles de carga, para asegurarnos de que los elementos que lo componen harán que nuestros muelle sea lo más eficiente y seguro posible (Hablaremos de ello en nuestra próxima entrada).

Instalación

A continuación, instalar complementos que aumenten la seguridad en nuestros muelles como pueden ser: guías para camiones, abrigos, retenedores, barreras de protección, semáforos, topes, calzos…

Mantenimiento

Y por último, pero no menos importante, un correcto mantenimiento de todas las instalaciones y elementos de nuestra nave. Con revisiones continuas (preventivas como correctivas) que nos garantice tanto la seguridad como la vida útil de todos elementos que lo componen.

En Errece Loading Systems estudiamos todos los supuestos antes de realizar cualquier instalación para garantizar a todos nuestros clientes, que tanto los elementos como los complementos instalados son los ideales para su nave.

Además, nuestro servicio de mantenimiento de atención preferente les garantiza que sus instalaciones seguirán siendo seguras en el tiempo.

Si necesitas que te ayudemos en la elección, diseño o mejora de tus muelles de carga, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.  Estudio gratuito y sin compromiso.

No te olvides de visitar: Construcción sostenible con BIM o Ahorro energético en muelles de carga

Errece Loading Systems

En Errece Loading Systems  tenemos más de 20 años de experiencia en el asesoramiento, venta, instalación y mantenimiento de puertas industriales (puertas seccionales, puertas rápidas, sectorización contraincendios…) y soluciones para la carga/descarga de vehículos (muelles de carga, pasarelas, mesas elevadoras…).

Además, nuestro equipo comercial se encargará de realizar un estudio personalizado de sus necesidades con el objetivo de rentabilizar al máximo su inversión.

Nuestra amplia gama de productos nos permite atender cualquier necesidad en muy diversos sectores como industria, alimentación, logística, construcción…

Ponte en contacto con nosotros, sin ningún tipo de compromiso y te aclararemos cualquier duda.

Errece Loading Systems , porque los pequeños detalles cuenta.

PUERTA RÁPIDA SECCIONAL; LA SOLUCIÓN SOSTENIBLE

PUERTA RÁPIDA SECCIONAL; LA SOLUCIÓN SOSTENIBLE PARA SU NEGOCIO errece loading systems

El ahorro energético es uno de los temas más discutidos. Pero ¿Cómo se puede ahorrar energía fácilmente? Te proponemos, una puerta rápida seccional. En este blog te explicamos por qué.

Puertas rápidas seccionales, para un mayor Ahorro de energía.

La subida de los costes de la gran mayoría de productos del sector, más la elevada subida de la energía, hace inevitable pensar en soluciones que nos ayuden a conseguir reducir costes en nuestras instalaciones. En Errece Loading Systems nos hemos puesto como objetivo ayudarte a conseguirlo.

La velocidad de apertura y cierre de la puerta es el factor más importante para el ahorro de energía. Las puertas seccionales rápidas son en realidad dos puertas en una. Esta puerta combina las propiedades aislantes de una puerta seccional tradicional con la velocidad de una puerta enrollable rápida.

Si lo que necesitas es velocidad, ¡¡ Lo tenemos!!

Las puertas rápidas sectoriales de Errece Loading Systems, son hasta 5 vece más veloces. Por eso, estas puertas están especialmente diseñadas para negocios que quieren distribuir sus mercancías de manera eficiente, rápida y segura.

El nuevo diseño técnico hace que la puerta no solo sea rápida sino también extremadamente duradera. Las altas velocidades de apertura y cierre garantizan un paso más rápido.

Además, la puerta tiene muy buenas propiedades de aislamiento térmico.

Materiales de alta calidad en los que puede confiar.

Por último, las puertas seccionales rápidas están equipadas con materiales de calidad para garantizar un flujo de trabajo productivo. El motor robusto viene con todas las comodidades para aumentar la seguridad y la velocidad. Sin embargo, para garantizar una mayor seguridad, las puertas rápidas están equipadas con cortinas de luz que detienen instantáneamente la puerta si hay una obstrucción en la abertura.

¿Necesitas más información? Ponte en contacto con nosotros. Te asesoraremos sin ningún tipo de compromiso.

Acerca de Errece Loading Systems

En Errece Loading Systems  tenemos más de 16 años de experiencia en el asesoramiento, venta, instalación y mantenimiento de puertas industriales (puertas seccionales, puertas rápidas, sectorización contraincendios…) y soluciones para la carga/descarga de vehículos (muelles de carga, pasarelas, mesas elevadoras…).

Además, nuestro equipo comercial se encargará de realizar un estudio personalizado de sus necesidades con el objetivo de rentabilizar al máximo su inversión.

Nuestra amplia gama de productos nos permite atender cualquier necesidad en muy diversos sectores como industria, alimentación, logística, construcción…

Ponte en contacto con nosotros, sin ningún tipo de compromiso y te aclararemos cualquier duda.

Errece Loading Systems , porque los pequeños detalles cuenta.